![]() |
los mejores artistas salseros
Gilberto Santa Rosa Cortés nació en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962, hijo de Don Gilberto, un delineante de planos de ingenieros y Ana María, operadora de las primeras computadoras IBM de la isla.
Santa Rosa tuvo una niñez feliz, llena de cariño y amor. Era un chico tímido, pero con suficiente carácter para tomar decisiones desde muy corta edad. También fue muy consentido, ya que era el único varón entre dos hermanas.

Su carrera musical inició a mediados de la década de los años 70 cuando participó en las orquestas De Mario Ortíz, La Grande Orquesta, y con la Orquesta de Willie Rosario con las que da sus primeros pasos.
A mediados de los años 80 decide formar su propia orquesta, y empieza a generar una serie de éxitos que le darían gran fama y popularidad, tales como De amor y salsa, Punto de vista, Vivir sin ella y Perspectiva, entre muchos otros.
La década de los 90 continuó con la publicación de exitosos discos, sencillos que llegaron a los primeros lugares de popularidad y una gran cantidad de premios, reconocimientos y colaboraciones con muchos artistas de diversos géneros.
En 1995 Gilberto se convirtió en el primer cantante de salsa que se presentó en el prestigioso teatro Carnegie Hall, en Nueva York.
Otro de los logros de Gilberto es el haber descubierto e impulsado la carrera de Víctor Manuell, que con el paso del tiempo se convertiría en un reconocido cantante de salsa, y con el que editara el disco conjunto Dos soneros, una historia, en el 2005.
sus mejores canciones son:
- GRUPO NICHE
La música salsa y tropical posee un representante artístico de renombre en todo el mundo latino: es el famoso grupo Niche. Su fundador, Jairo Varela, es un músico colombiano de considerable renombre en su país de origen y de una sensibilidad por la salsa digna de mencionar.
La fundación del grupo Niche acaece a principios del año 1980 en la ciudad de Bogotá, Colombia, de la mano, como recientemente mencionamos, de J. Varela quien junto a un grupo de jóvenes músicos oriundos de su ciudad natal conformó un rudimentario grupo de salsa que se proponía refundar esta interesante variante musical.
La primera grabación de esta agrupación es "Al pasito" la cual se emite el mismo año de su fundación. "Querer es poder" aparece en el año siguiente y al otro que le sigue aparece el trabajo "Preparate". Mas de quince trabajos discográficos han registrado estos muchachos hasta el presente tiempo en que se escribe esta breve reseña.
Uno de los puntos mas destacados de su carrera se presenta cuando reciben la nominación a la mejor banda del género salsa tropical al prestigioso Grammy Latino. A lo largo de su carrera también reciben cinco premios Congo y en 1994 el premio Aplauso en los Estados Unidos de América.
sus mejores canciones son:
http://salsaup-gilbertosantarosa.blogspot.com/
sus mejores canciones son:
http://salsaup-gilbertosantarosa.blogspot.com/
- GUAYACAN ORQUESTA
La orquesta está dirigida por Alexis Lozano quien toca varios instrumentos musicales entre los que se encuentran el bajo y el trombón. La agrupación nació en Bogotá. Lozano nació en Quibdó, Chocó, una región costera del Pacífico de Colombia con una gran población afro-colombiana. Se mudó a Bogotá y ahí, en conjunto con Jairo Varela y otros músicos colombianos cofundó el grupo Niche, con el que Lozano grabó cuatro álbumes: Al pasito (1979), Querer es poder(1981), Prepárate Grupo Niche, vol. 2 (1982) y Niche (1983).
Lozano se desvinculó de Varela y fundó su propio grupo, Guayacán Orquesta, cuyo primer álbum Llegó la hora de la verdad salió a la venta en 1985 posteriormente se publicó La sangre que alborota en 1987 y Guayacán es la orquesta en 1988. Esta encarnación temprana de Orquesta Guayacán cuenta con un cartel como co-fundador de Richie Valdés (voz) y sus hermanos William (timbales) y Julio César Valdés (bajo), junto con John Lozano (voz) e Israel Tanenbaum (teclados), aunque Richie y William Valdés dejaron el grupo después del disco Guayacán es la orquesta y se unieron a Varela en el Grupo Niche. Lozano encontró sustitutos y continuó hacia adelante.

Lozano se desvinculó de Varela y fundó su propio grupo, Guayacán Orquesta, cuyo primer álbum Llegó la hora de la verdad salió a la venta en 1985 posteriormente se publicó La sangre que alborota en 1987 y Guayacán es la orquesta en 1988. Esta encarnación temprana de Orquesta Guayacán cuenta con un cartel como co-fundador de Richie Valdés (voz) y sus hermanos William (timbales) y Julio César Valdés (bajo), junto con John Lozano (voz) e Israel Tanenbaum (teclados), aunque Richie y William Valdés dejaron el grupo después del disco Guayacán es la orquesta y se unieron a Varela en el Grupo Niche. Lozano encontró sustitutos y continuó hacia adelante.
La orquesta empezó su consolidación a partir de 1990 tanto en Colombia como en Estados Unidos expandiéndose después a Latinoamérica. Algunos de sus éxitos más sobresalientes son: «Pau Pau», «Un mal olor», «Te amo, te extraño», «Cada día que pasa», «Un amor a cuenta gotas», «Amalia de noche», «Oiga, mire, vea», «Invierno en primavera», «Como una hoguera», «Mi muchachita», «Un vestido bonito» y «Yolanda», los cuales ocuparon los primeros lugares en las listas de popularidad tanto nacionales como internacionales.
sus mejores conciones son:
- JERRY RIVERA
Nació en Santurce, un sector de San Juan en la costa norte de Puerto Rico. Realizó sus estudios primarios y secundarios en San Juan, Puerto Rico.
Sus padres eran músicos, lo impulsaron a convertirse también en un músico y ya desde niño acompañó a su madre, Dominga (cantante) y a su padre Edwin (guitarrista y director de Los Barones Trío) durante sus actuaciones.
Sus cantantes favoritos son Eddie Santiago, Lalo Rodríguez y, en especial, Frankie Ruiz. En 1986, cuando tenía 13 años, acompañó a su padre que estaba actuando en un hotel en Isla Verde, San Juan. Frankie Ruiz, que estaba hospedado en el hotel, apareció y cantó un par de canciones con ellos y se fotografiaron juntos. En 2003 dicha fotografía fue usada por Jerry como portada de su disco tributo Canto a mi ídolo... Frankie Ruiz, que había muerto en 1998.
En 1988, Tommy Olivencia escuchó a Jerry cantar junto a su padre y le recomendó que empezase su carrera en solitario. Cuando Jerry tenía tan solo 14 años, su padre hizo una maqueta y la presentó al departamento musical de CBS, que hizo que lo contrataran.